Proyecto

Acerca del Barro

Barro Calchaquí es un encuentro autogestivo cuya trayectoria data del año 1994, declarado de interés cultural por Provincia y Nación en sus anteriores ediciones, que ha trascendido las fronteras, recibiendo incluso participantes y público de países vecinos.

Teniendo al pueblo de San Carlos como cuna de ceramistas y epicentro de diversas comunidades precolombinas, el encuentro es apuntado a la comunidad en general, fomentando la manifestación de la diversidad cultural y el patrimonio material e inmaterial de los Valles Calchaquíes. Hacemos foco en el intercambio de conocimientos, saberes, y experiencias para mejorar técnicas y crecer en el oficio, contando como eje principal con la participación de 30 ceramistas de distintos orígenes y con diversas miradas que trabajan a la par durante una semana a la vista del público. Además, cada edición cuenta con un cronograma que incluye muestras, charlas, talleres, ciclos musicales, conversatorios, talleres para las infancias, y otras actividades artísticas y educativas, libres y gratuitas, expandiendo el encuentro a otras disciplinas artísticas.

Todas las actividades atravesadas por distintos ejes temáticos que nos interpelan, como ser el cuidado de los recursos naturales, la diversidad, la cultura popular, y la temática principal de cada encuentro.

Historia

El Encuentro nació en San Carlos en el año 1994 por iniciativa de Rafael Bonorino y Martina Wannier, ceramistas de los Valles Calchaquíes, con el respaldo de la Municipalidad de San Carlos. Desde su inicio se realizó durante seis años, y a través de sus ediciones fue tomando cada vez mayor importancia, reuniendo a prestigiosos referentes del arte cerámico local y nacional.
En dos oportunidades el evento se realizó en Tilcara (Jujuy) y Rodeo (San Juan) por pedido de dichos municipios, retornando a San Carlos y culminando en el año 2000 con una exitosa convocatoria de más de 50 ceramistas.

Diez años después, por iniciativa de Santiago Haro Galli y Gastón Contreras, con el apoyo de un grupo de ceramistas de la zona y el respaldo del municipio de San Carlos, se retomó el encuentro en su edición 2010, convirtiéndolo en un encuentro bienal  y esta vez ampliando la concepción tradicional del encuentro a un marco cultural que incluya actividades complementarias (charlas, talleres, exposiciones, proyección de videos, muestras, música en vivo, etc.).

En los últimos años el Barro Calchaquí tuvo un gran crecimiento, contando cada vez con más personas que colaboran para hacerlo posible como evento autogestivo y de espíritu comunitario,  convocando en sus últimas ediciones no solo a ceramistas sino también a colectivos de estudiantes de cerámica de todo el país, instalándose en la agenda como un evento de gran importancia para la comunidad, y trascendiendo las fronteras del país con miras a convertirse en un encuentro iberoamericano.

Objetivos

  • Mantener la continuidad del ”BARRO CALCHAQUI”.
  • Crear un marco cultural más amplio en torno a la cerámica (charlas, talleres, exposiciones, proyección de videos)
  • Rescate de los valores culturales calchaquíes.
  • Participación de la comunidad.
  • Fomentar mayor turismo cultural.
  • Enriquecer el patrimonio cultural.
  • Crear una sala o museo de la cerámica en el pueblo de San Carlos.
  • Propiciar una nueva generación de ceramistas.
  • Engendrar un centro cerámico a nivel nacional.
  • Trascender las fronteras del país, con participación internacional
  • Conformar una cooperativa cultural