La Minga

La Minga, o Minka en quechua, es un concepto andino y milenario que sintetiza relaciones de reciprocidad, compromiso y complementariedad. Consiste en una práctica en la que la comunidad se junta para trabajar en un objetivo en común –como la construcción de una casa, levantar la cosecha de un grupo familiar o una obra de uso colectivo–, con una devo-lución inmediata que puede ser, por ejemplo, una abundante comida o el compromiso de reciprocidad a futuro.Los pueblos originarios de todas las geografias conservan aún prácticas simbólicas y materiales que tienden a una relación equilibrada entre los seres humanos, y entre estos y la naturaleza. En América del Sur, la Minka es el hito que simboliza ese espíritu comunitario.El concepto que encierra la práctica de la Minga habla de un tipo de economía comunitaria, cooperativa, solidaria,y popular, presente en la concepción de la vida de los pueblos anteriores a la imposición de la cosmovisión occidental, y que creemos necesaria recuperar.

El Barro Calchaquí es un un evento autogestivo que se hace realidad con la colaboración de todo tipo, desde difusión hasta ayuda a la hora de armar las mesas para el trabajo de los alfareros, de distintas personas cuyo único interés es que el encuentro siga sucediendo. En ese sentido, este proyecto es una gran Minga, en la que convocamos a todo aquel que se acerque, a construir un espacio horizontal de crecimiento, reflexión, aprendizaje, y fortalecimiento de la comunidad.